Inicio  



  Inicio
Bookmark & Share

TIPS DE VIAJES

EQUIPAJE

El mejor consejo que se puede dar a alguien que viaja es que lleve poco equipaje.

Las líneas aéreas tienen reglas estrictas en cuanto a la cantidad, peso y tamaño tanto del equipaje de mano como del equipaje facturado. Las maletas pequeñas y ligeras son más cómodas de transportar y más fáciles de colocar en los maleteros. Menos maletas implica esperas más cortas en la recogida de equipaje, menos necesidad de maleteros e inspecciones más fáciles en aeropuertos y aduanas.  

HACIENDO SUS MALETAS

• Antes de empacar, verifique condiciones de su equipaje. Las líneas aéreas pueden rechazar maletas frágiles o dañadas.

• Si tiene que comprar equipaje nuevo, escoja maletas que sean ligeras, espaciosas y fáciles de llevar, aunque lo suficientemente resistentes para aguantar un tratamiento rudo. Escoja un material que no se pueda desgarrar en las cintas transportadoras y asegúrese que cada pieza este cerrada con llave. Guarde las llaves sobre usted o en su equipaje de mano.

• Una maleta con ruedas o un carrito para equipaje le será de gran comodidad en aeropuertos, terminales de autobuses o estaciones de tren, especialmente si no hay maleteros.

• Intente limitar su equipaje a una maleta y a una bolsa de mano. La mayoría de restricciones sobre equipaje de mano no aplican a bolsas, abrigos o equipos fotográficos, pero a menudo aplican a portafolios.

• Las restricciones en cuanto a equipaje pueden variar de vuelo a vuelo dependiendo de la carga y del número de pasajeros en el avión, normalmente son dos maletas por persona. La tripulación del avión es quien tiene la última palabra sobre las piezas que pueden en ir en cabina o si se deben facturar.

 PLANEANDO SU VESTUARIO

El escoger un vestuario básico le ayudara a solucionar sus problemas de espacio. Seleccione su ropa de forma que se coordine toda con uno o dos colores. Organizar su vestuario será mucho más fácil si hace una lista de los objetos que piensa llevarse en su viaje. Esta lista le será también útil en caso de pérdida o robo de su equipaje.

• Piense con antelación las actividades que va a realizar; reuniones de negocios, práctica de deportes, duración de su viaje, y si va a tener que cambiarse de vestuario a menudo.

• Verifique las condiciones climáticas del área a donde va a viajar e incluya en su equipaje lo necesario, accesorios para la lluvia o para el clima frío.

• Prepare un kit con productos de tocador en botellitas de plástico, de esta forma ahorrara espacio y será menos pesado. No llene las botellitas completamente ya que si viaja en avión la presión puede hacer que el contenido se derrame. Empáquelo en una bolsa de plástico, por si se derrama algún líquido.

• Para los viajes internacionales, es conveniente llevar un juego de adaptadores de contactos para su secador de mano, máquina de afeitar o plancha. La mayor parte de países europeos tienen un voltaje de 220 y no de 110. Utilice un adaptador eléctrico, que además de convertir el voltaje sirva para distintos tipos de contactos.

• Cuando decida lo que se va a llevar, piense en los artículos que quiere usted comprar en su destino. Incluya siempre en su equipaje una bolsa plegable de nylon que le permitirá transportar compras extras que no haya previsto.  

 VIAJANDO CON MENORES

Es muy importante que verifique con los consulados o embajadas de los países que visitaran, los requisitos especiales para menores no acompañados o bien para menores viajando con uno solo de los padres o familiares, ya que en la mayoría de los casos les será solicitada una carta notarial. Si el menor no cuenta con la documentación necesaria le será rechazada la entrada al país.  

 SEGURIDAD

• Cierre sus maletas con llave para evitar que se puedan abrir accidentalmente durante su manipulación o por cambios de presión y lleve las llaves en su equipaje de mano.

• No deje en el asa de su maleta talones de compañías aéreas de viajes anteriores. Los maleteros podrían confundirse en cuanto a su destino.

• Identifique sus maletas tanto en el interior como en el exterior con su nombre, dirección profesional y número de teléfono y asegúrese que la identificación exterior este bien amarrada . Esto ayudara en caso de pérdida o robo de su equipaje y le ahorrara tiempo al recuperar sus maletas en las cintas transportadoras.

• Incluya una copia de su itinerario con su dirección profesional y su destino en sus maletas, para el caso que se extravíe temporalmente. Esta información ayudará a reducir el tiempo de recuperación de la misma.

• Facture su equipaje con el máximo de antelación para tener la seguridad que serán embarcadas en su vuelo, así como en las conexiones.

• Un seguro de viaje es importante si lleva con usted valores que no son cubiertos por los seguros normales de las líneas aéreas. Vea si es conveniente contratar una póliza suplementaria.

• Reporte su pérdida de equipaje antes de dejar el aeropuerto. Asegúrese que tiene usted una lista de todos los objetos que contienen sus maletas, así como una descripción detallada de sus maletas.  

  VIAJE CUIDANDO SU SALUD

Aunque usted no puede prever todo lo que puede suceder, hay algunos pasos a seguir que le ayudaran a pasar unas vacaciones de forma saludable. En primer lugar infórmese del clima en su lugar o lugares de destino. Además de llevar la ropa adecuada, no olvide incluir en su equipaje bloqueador solar y repelente de insectos. Es aconsejable en cualquier destino beber agua embotellada. Planificar puede implicar el llevar consigo un pequeño botiquín que puede ser necesario en su destino o durante su viaje. Recuerde incluir todos los medicamentos que toma de forma regular así como las recetas médicas correspondientes. Infórmese si para su viaje se requieren vacunas o alguna otra medida de tipo sanitario.  

 VEA A SU MEDICO

Antes de iniciar el viaje, es conveniente que vea a su médico habitual a fin de informarle sobre las características del viaje que va usted a realizar, de forma que le pueda aconsejar sobre las precauciones que debe usted tomar durante el mismo. [Regresar]

INDISPOSICIONES HABITUALES EN LOS VIAJES

MAREOS. Las personas que sufren mareos conocen la sensación de vértigo, nauseas, incomodidad y estómago revuelto que puede implicar el viajar en coche, barco o avión. Los mareos normalmente se producen cuando el cerebro recibe información contradictoria sobre el movimiento. Si viaja en coche, intente ocupar uno de los asientos delanteros y no lea. Al viajar en barco, siéntese lo más cerca posible de la parte central de la nave y mire directamente al frente, a un punto fijo que no se moverá. Los barcos de cruceros están construidos con las últimas tecnologías para viajar confortablemente, con estabilizadores para una navegación en calma y la mayor parte de pasajeros no se marean. Cuando viaje en avión, intente sentarse cerca del ala del avión, o del lado al que esta acostumbrado a viajar en coche. Ponerse tapones en los oídos también puede ayudar. Existen medicamentos que ayudan a evitar el mareo. Recuerde si los toma que muchos de ellos causan somnolencia, por lo que no son recomendables si posteriormente debe conducir.

PROBLEMAS DIGESTIVOS. Los viajeros con problemas digestivos tales como diarrea o irritaciones intestinales necesitaran utilizar frecuentemente los baños en viajes largos. Existen medicamentos que se pueden comprar libremente en las farmacias y para las personas que padecen síntomas más severos, su médico les puede recetar el medicamento apropiado. Evitar el estrés, la cafeína y las comidas muy grasas le ayudaran a mantenerse mejor.

ALERGIAS. Las personas alérgicas al moho, a los ácaros, al polvo, al polen, a las pieles de animales, a los insectos, a ciertos alimentos, u otras sustancias deben tomar las mismas precauciones durante sus vacaciones como cuando están en sus casas. Lleve consigo las recetas y medicamentos que toma habitualmente. Es conveniente llevar un antihistamínico por si queda expuesto a cualquier sustancia que desencadene una reacción alérgica.

DOLORES MUSCULARES Y ARTRITIS. La inflamación de las articulaciones que ocurre a causa de la artritis puede ser muy molesto en los viajes largos en los que se reduce la movilidad. Dar paseos frecuentes durante el viaje puede mitigar la tensión de las articulaciones y los músculos y hacer mucho más agradable su viaje. Recuerde llevar aspirinas, antiinflamatorios y todos los medicamentos que habitualmente utilice para la artritis.

CONSULTE A UN PROFESIONAL. No deje que las preocupaciones por su salud le impidan salir de viaje. Con un poco de planificación puede usted asegurarse unas buenas vacaciones. Hable con su médico en relación a los problemas de salud que pueda sufrir. Consulte a su agente de viajes para adquirir un seguro de asistencia adecuado a sus necesidades, si no tiene usted ninguno.

NO OLVIDE LLEVAR

• Medicamentos en exceso para el caso de pérdida, robo o rotura.

• Un informe médico en los casos de enfermedades crónicas, así como las recetas de los medicamentos que utiliza.

• Multivitaminas.

• Brazalete o carnet de identificación médica que mencione sus condiciones médicas personales para casos de emergencia.

• Un par de lentes o lentes de contacto extras.

• Pilas de reserva para aparatos auditivos.

• Funda de almohada propia para quienes sufren alergias.

• Bloqueador solar.

• Repelente de insectos.

• Tapones para los oídos.  

BOTIQUIN

Es aconsejable llevar un pequeño botiquín para las emergencias que le puedan surgir durante su viaje. Este botiquín debe contener:

• Vendas, gasas y cinta adhesiva.

• Termómetro

• Pomada antibiótica.

• Antisépticos.

• Antihistamínicos.

• Aspirinas

• Tabletas contra el catarro

• Tabletas para la garganta

• Medicamento antidiarreico

• Medicamento contra el mareo

Transporte sus medicamentos en su equipaje de mano. No los empaque en equipaje que va a ser facturado o equipaje que no estará a su alcance, ya que puede ser expuesto a temperaturas no convenientes.  

Que puede y no puede levar en su equipaje de mano:

No se permiten líquidos, gel y/o aerosoles EXCEPTO una bolsa transparente sellable de tamaño 1 cuarto), que puede contener líquidos, gel y/o aerosolen contenedores de 3 onzas  de capacidad o menos por contenedor. El contenido de la bolsa de plástico debe caber en la misma cómodamente y la bolsade plástico debe estar completamente cerrada/sellada y presentarse para inspección de rayos X por separado del equipaje de mano del pasajero.

Puede tener los artículos mencionados a continuación, pero debe declararlos a la TSA en el punto de inspección si no están en una bolsa de plásticotransparente sellable de un cuarto  y/o tienen más de 3 onzas

Leche en polvo para bebés/leche para bebés (incluida la leche materna) ycomida de bebés en contenedores, si se viaja con un bebé o niño pequeño

Medicamentos (líquidos, gel y/o aerosol)

Líquidos (incluidos los jugos) o gel para diabéticos o para otras necesidades médicas

Todos los otros líquidos, gel y/o aerosoles pueden transportarse en el equipaje facturado.

Los líquidos (incluidas las bebidas), gel y/o aerosoles comprados en el área estéril pueden llevarse a bordo del avión.

Pueden aplicarse mayores restricciones a los artículos arriba indicados. Para mayor información, revise la página de TSA.  http://www.tsa.gov/travelers/airtravel/assistant/index.shtm